Ejercicio
1: escribe la sílaba
en la que se sitúa el acento tónico. Ejercicio
2: escribe la sílaba
en la que se sitúa el acento tónico. Ejercicio
3: escribe la sílaba
en la que se sitúa el acento tónico. Ejercicio
4: escribe la vocal que
recibe el acento tónico de los siguientes diptongos Ejercicio
5: escribe la vocal que
recibe el acento tónico de los siguientes diptongos Ejercicio
6: escucha estas palabras y
vuelve a escribir las que necesiten un acento gráfico.
Escribe junto a las que no lo necesiten la palabra NO. Vas a
escuchar cada palabra dos veces. Ejercicio
7: escucha estas palabras y
vuelve a escribir las que necesiten un acento gráfico.
Escribe junto a las que no lo necesiten la palabra NO. Vas a
escuchar cada palabra dos veces. Ejercicio
8: escucha estas palabras y
vuelve a escribir las que necesiten un acento gráfico.
Escribe junto a las que no lo necesiten la palabra NO. Vas a
escuchar cada palabra dos veces. Ejercicio
9: escucha estas palabras y
vuelve a escribir las que necesiten un acento gráfico.
Escribe junto a las que no lo necesiten la palabra NO. Vas a
escuchar cada palabra dos veces. Ejercicio
10: escucha estas palabras y
vuelve a escribir las que necesiten un acento gráfico.
Escribe junto a las que no lo necesiten la palabra NO. Vas a
escuchar cada palabra dos veces.
EL ACENTO DIACRÍTICO
Ejercicio
1: algunas palabras llevan
acento para distinguirlas de otras que se escriben igual. Indica
cuáles de estas palabras llevan un acento diacrítico
volviéndolas a escribir y añadiendo el acento
gráfico. Escribe NO junto a la palabra que no lleva acento
diacrítico. Ejercicio
2: algunas palabras llevan
acento para distinguirlas de otras que se escriben igual. Indica
cuáles de estas palabras llevan un acento diacrítico
volviéndolas a escribir y añadiendo el acento
gráfico. Escribe NO junto a la palabra que no lleva acento
diacrítico. Ejercicio
3: Vuelve a escribir la
palabra en negrita añadiendo un acento diacrítico si
es necesario. Si no es necesario añadir un acento
diacrítico, escribe NO junto a la palabra en negrita. Ejercicio
4: Vuelve a escribir la
palabra en negrita añadiendo un acento diacrítico si
es necesario. Si no es necesario añadir un acento
diacrítico, escribe NO junto a la palabra en negrita. Ejercicio
5: Vuelve a escribir la
palabra en negrita añadiendo un acento diacrítico si
es necesario. Si no es necesario añadir un acento
diacrítico, escribe NO junto a la palabra en
negrita.